El “Design Thinking” en el Sistema de Salud
La metodología "Design Thinking" es un proceso de innovación sistemático que prioriza la empatía por los usuarios finales, prestando especial atención a sus deseos y necesidades, con el objetivo de comprender exhaustivamente el problema para desarrollar soluciones más eficaces, integrales y adaptadas al destinatario final. Se traduciría literalmente como “Diseñando el pensamiento”, que si bien la traducción de idioma, no es el significado correcto. En realidad la traducción del concepto debería de ser “pensar como diseñador”, lo que significa entender que un diseñador está siempre pensando en como va a ser usado su diseño. En este caso, puede ser un diseño de algo tangible o también intangible, como un proceso.Si bien se habla mucho de “user centric”, el marco que plantea el Design Thinking es práctico y a la vez muy poderoso. Al centro de la metodología está el concepto de empatía, refiriéndose a entender las motivaciones y los miedos, deseos y anhelos de los usuarios. Este concepto se incluye tanto a la hora de entender la situación como a la hora de generar ideas o formular la solución final.
Taller de Design Thinking para Agencia de Creatividad y Marketing impartido por Yoel Kluk
Esto es lo que ha hecho que el "Design Thinking", se emplee cada vez más en ámbitos como la salud. Y lo podemos ver en ejemplos que van desde equipos médicos, atención y servicio a pacientes, experiencia de clínicas y hospitales o formas de acercar las medicinas a los pacientes.
Teniendo en cuenta los problemas actuales de nuestra sociedad (crisis, recortes, política…) y la complejidad de nuestro sistema salud (unido a la competencia existente en la salud privada) si una organización quiere convertirse en un sistema de salud exitoso debe ser capaz de innovar en la prestación de servicios, trascendiendo todas las formas enfocándose en el PACIENTE FOCUS IN COSTUMER NEED/ RELACIÓN - PACIENTE - PROFESIONAL.
La salud en Mexico se encuentra en transición, derivado a los avances tecnológicos . Esta mega evolución mejora significativamente en los Tx ,diagnóstico molecular e intervenciones Qx, así como en la fabricación de terapias dirigidas, en estrategias de promoción de la salud integral y en la prevención de la enfermedad.
A pesar de los múltiples beneficios que suponen dichos avances, esto ha provocado que la práctica de la medicina se haya vuelto más compleja, debiendo tener en cuenta factores con los que anteriormente no se contaba, como la experiencia del paciente. En relación a esto, actualmente en nuestro país mas de 60 millones de celulares con posibilidad de conectarse a cualquier buscador y poder consultar que me tomo. Es por ello que hoy en día hablar de salud implica no solo hablar de enfermedad, sino también, y especialmente, de personas y experiencias.
Multiples beneficios del "Design Thinking" en la gestión de la salud, pero los beneficios relacionados con los pacientes probablemente sean los que provocan una mayor preocupación social, precisamente porque es algo que nos afecta a todos, pues en algún momento de nuestra vida pasaremos por ese rol del sistema salud.
Entre los beneficios que ha aportado la aplicación del "Design Thinking" en salud destacan mejorar la experiencia del usuario en la interacción con las máquinas (reducción de la ansiedad y del miedo), mejorar la comunicación profesional-usuario (la comunicación médico-paciente o farmacéutico-consumidor, por ejemplo) o aumentar la comodidad y movilidad de los pacientes.
Design Thinking en la era digital
Pensar diseñando. El proceso que va de la empatía a la innovación.
Aunque el sistema salud en México tiene mucho que mejorar todavía, las estrategias y reflexiones sobre cómo debemos mejorar la salud, desde la gestión en el consultorio hasta el desarrollo de equipos médicos o dispositivos para pacientes, deben poner el foco en las personas. Los profesionales del "Design Thinking" se han visualizado las necesidades de las personas y sus, estos visionarios son los diseñadores.
Expositor
Yoel Kluk
Director General de Grupo-Piensa LLC, un firma internacional dedicada a la facilitación, consultoría e implementación de procesos creativos y de innovación.
Facilitador de innovación empresas como Coca-Cola, Whirlpool, La Poste (servicio postal Frances), Mindshare, MPR LATAM LLC,Medica Comunicación Farmaceutica entre muchas otras.
Facilitador de Innovation del “Innovation HUB” del U.S. NAVY 2016 – 2018.
Coordinador general del Centro en certificación de facilitación y liderazgo creativo Latinoamérica.
Conferencista de pensamiento Creativo: CREA (asociación de creatividad Europea), Mindcamp (campamento de pensamiento creativo en Toronto), ERIARC (Foro Mundial de Recursos Humanos en México), Asociación Internacional de Mercadotecnia (México), y Asociación interactiva de Mercadotecnia (Houston TX), entre muchas otras.
Yoel es diseñador y creador del concepto “empathy science” que es una forma de usar analítica avanzada en modelos de comportamiento empático referente a reacción de usuarios. Este modelo recibió el premio Innadem 2017 y ha sido utilizado para la generación de estrategias por empresas incluyendo SURA, Coca-Cola, El gobierno de Quintana Roo.
Recientemente Grupo-Piensa formó junto con la OEA el “cibersecurity Innovation Council” incluyendo representación de iniciativa privada, academia y gobierno de E.U.A., México, Chile, Colombia y Brasil.
Contenido del Taller
Temario:
Fechas del Taller
Fechas por confirmar.